Comisión de Reforma de Estatutos del CBMS: conclusiones y balance de un trabajo serio, responsable y acorde a los tiempos

31Jul 2022

¿Quiénes participaron en esta ardua tarea? El testimonio de sus principales protagonistas en la siguiente nota.

Agosto es un mes importante para el Cuerpo de Bomberos Metropolitano Sur, toda vez que se someterá a votación la reforma de los estatutos, mecanismo vital para el avance y desarrollo de nuestra institución.

Hace casi dos años y medio, un grupo de bomberos y oficiales, con distintos niveles de experiencia y rango etario, trabajaron sistemáticamente -una vez a la semana- para recoger la experiencia acumulada en estos 17 años, con la misión de reformar aquellos aspectos en los que era necesario generar cambios. Esta labor también contó con el importante aporte de las Compañías y del Honorable Directorio. Damos las gracias a todos y a cada uno por el tiempo y cariño que mostraron en este proceso”, dijo el Superintendente Alexis Arellano Vidal.

Esperamos contar con el máximo de participación, para acordar la modificación de los estatutos y, con ello, dar el paso a las reformas al Reglamento General del Cuerpo, que también lleva casi dos años de trabajo, y que será sometido a un proceso participativo con todas las compañías, para enriquecerlo y responder a lo que hoy necesitamos como Cuerpo de Bomberos Metropolitano Sur”, agregó la máxima autoridad.

¿Quiénes participaron en esta ardua tarea? Los bomberos Juan Carlos Silva Gutiérrez, José Moragrega Cisternas, Miguel Salinas, Álvaro Castro, Juan José Martínez Torres, Jaime Fuentes Purrán, José Carvajal Caballero, Enrique Doña. Guzmán, Julio Díaz, Claudio Villar Rodríguez, César Cabrera, Pedro Delgado, Patricio Fuenzalida y Carlos Silva.

Todo bajo la dirección del Superintendente Alexis Arellano Vidal y la asesoría jurídica del abogado del CBMS Maximiliano Santibáñez.

A continuación, el testimonio de los protagonistas de esta gran historia:

Juan Carlos Silva Gutiérrez, Miembro Honorario de la 7ª Compañía “Bomba Austria”. Ha sido Teniente 3°, Teniente 2°, Teniente 1°, Capitán, 2° Comandante y Comandante, Tesorero y Director.

El proceso de cambios a los estatutos es la finalización de un camino que venía de mucho antes. Partimos con la unificación de los Cuerpos de Bomberos de La Cisterna y San Miguel, que se extendió entre 2002 y 2004; y donde, durante 17 años, estuvimos funcionando con un estatuto que nos sirvió como base, pero que había que perfeccionarlo y mejorarlo. Y ese trabajo lo comenzamos hace dos años. Ha sido largo y agotador, con la participación de mucha gente y en el que se han hecho los cambios que son necesarios para estos tiempos junto a un gran equipo”.

“Lo más importante es que el texto se redujo a la mitad. En el estatuto antiguo había mucha información que se repetía o contraponía en el Reglamento. Ahora esperamos que tenga un amplio respaldo en la Asamblea General, para que las Compañías nos podamos alinear. Con el término del trabajo del estatuto y el Reglamento General tendremos una base común para las once Compañías”.

José Moragrega Cisternas, Capitán 4ª Compañía “Bomba Lo Ovalle”. Ingresó a Bomberos en 1974 y ha sido Ayudante, Secretario, Maquinista, Teniente e Inspector de Material Mayor en la Comandancia.

Fue un proceso muy interesante para los cambios que demandan los tiempos. Se ha trabajado con una comisión muy comprometida con ciertas reformas que están acorde a los nuevos sistemas de jurisprudencia, tanto administrativa como en los demás ámbitos. Fue una labor hecha a conciencia, con largos debates en ciertos puntos, donde la comisión se vio enfrentada a la discusión, pero en el que se hizo lo mejor y más claro posible para todos y en beneficio de todos”.

Por ejemplo, los aspectos disciplinarios del Consejo Superior de Disciplina, la aplicación y la tipificación de las faltas. Es importantísimo que en estos momentos quede claro cuáles son las medidas a las que un bombero se arriesga ante una determinada falta. También está la máxima transparencia que debe existir dentro de los órganos disciplinarios en el pleno y en el Consejo”.

Miguel Salinas, Bombero Honorario 1ª Compañía e Inspector General de Telecomunicaciones y Alarmas. Ha sido Teniente 3°, Teniente 2°, Secretario, Ayudante General, Teniente 1°, Inspector General, Consejero de Administración, Consejero de Disciplina, Jefe de Guardia e Instructor de Brigada Juvenil.

Estos dos años y meses de labores han sido constantes, donde cada integrante de esta comisión -que fue compuesta por bomberos de todas las Compañías del CBMS- se ha comportado de forma visionaria, para que nuestro Cuerpo sea cada vez mejor. El único fin es servir en mejor forma a nuestra comunidad. Además, hemos tratado de ver todos los temas que en algún momento no estaban estipulados en los estatutos anteriores. Por ende, tenemos la visión de que estos cambios están diseñados para perdurar en el tiempo”.

Los temas disciplinarios, en los que queremos que todo se ajuste a derecho, fueron los que más se analizaron, para evitar malos procesos y malas sanciones. Lo ideal es poder tener los procesos y las condiciones correctas, para que todos los integrantes del CBMS se sientan respaldados y apoyados por las oficialidades y por los Consejeros Superiores de Disciplina. No hay que tenerle miedo a los Consejos, ni tampoco tener el desconocimiento de los estatutos y las reformas”.

Álvaro Castro, Abogado y secretario de la 6a Compañía. Ha sido miembro del Cuerpo de Bomberos de Panguipulli (Secretario, Inspector de Capacitación e Intendente Interino) y Relacionador Público, Prosecretario y Secretario del CBMS.

Siempre hay que tratar de actualizar, modificar o rectificar un cuerpo normativo, como son los estatutos; que es como nuestra Constitución. Es complejo. Lo bueno, es que se pudo contar con distintos puntos de vista de bomberos nuevos, como es mi caso, y de bomberos con amplia experiencia, como el mismo Superintendente, los Directores Honorarios o los Directores de Compañía, que tienen un conocimiento amplio de lo que es la vida bomberil. Por lo tanto, se nutrió mucho y fue una discusión bastante amena. A veces, terminamos peleados y en otras jornadas salieron muchos acuerdos. El resultado, para mi punto de vista, fue magnífico”.

Lo más complejo fue empezar a entender lo que es un estatuto y diferenciarlo del Reglamento, y empezar a eliminar mucho articulado dentro del estatuto que debería estar en el Reglamento. Lo más simple fue ponernos de acuerdo y conversar con distintas personas y ámbitos de conocimiento, y lograr llegar a un punto medio y en común. El respeto fue lo mejor”.

Juan José Martínez Torres, Bombero Honorario de la 11ª Compañía “Bomba Canadá”. Ha sido Relacionador Público, Secretario, Consejero de Administración, Consejero de Disciplina, Tesorero, Director y miembro de la Comisión Fiscalizadora y del Consejo Superior de Disciplina.

Se ha trabajado bien, pero hay un grupo de personas que todavía no le toman el peso a lo que es la tarea de la comisión. Este es un paso muy importante, porque no solamente son estatutos y reglamento: es democratizar y que los derechos y obligaciones que tienen los bomberos sean respetados. Ha costado, porque discutimos y polemizamos mucho; tomamos el texto, el artículo, se estudió, se masticó y se desmenuzó. No es hacer esto y lo otro. ¡No! Lo conversamos y al final llegamos a lo que creemos que es lo mejor para la institución”.

No hay nada fácil ni difícil, porque todo tiene un trasfondo. Todo lo que son los artículos y sus partes, generalmente, van encadenados con el anterior o con aquel que le sigue. Tiene que ver con el sujeto que se trata. Lo más complejo, a veces, es lograr un quórum por la gente que no puede venir, pero igual se trabaja. Al inicio hubo un poco de temor, en el sentido que esto no fuera a salir, pero después nos entusiasmamos y seguimos y seguimos… En ningún momento retrocedimos. Eso nos llenó de ganas. Logramos una gran cosa: se acabó el límite de edad. Antes había un máximo de 75 años para postular como director. Esto es una corporación de servicio, por lo tanto, no puedes cortar por la edad a una persona que aún piensa y está vigente. Esto es para los que vengan, no para los que estamos”.

Jaime Fuentes Purrán, Bombero Activo de la 8ª Compañía. Ha sido Relacionador Público, Tesorero, Secretario, Director, Secretario General e Inspector General del Departamento Jurídico (es abogado).

El trabajo de la comisión se basó principalmente en aunar los criterios que teníamos de las diferentes visiones de las Compañías, llevarlo al papel y sobre todo representar el alma que tiene el CBMS. Intentamos de todas formas abrir espacios, democratizar un poco más la institución y adaptarnos a los tiempos que estamos viviendo”.

Lo más complicado fue ponernos de acuerdo en ciertas diferencias mínimas, que marcaban ciertos hitos o cosmovisión que teníamos cada uno de los integrantes. Lo más fácil era la idea que queríamos del Cuerpo de Bomberos, un Cuerpo grande que venga a responder a las necesidades de la ciudadanía, sobre todo las atenciones de las emergencias. Además, un cuerpo operativo en el que todos los bomberos y bomberas se sientan parte y puedan ejercer libremente sus derechos”.

José Carvajal Caballero, Bombero Honorario 6ª Compañía, con 40 años de servicio. Ha sido Prosecretario, Secretario, Director, Inspector de Comandancia y Secretario General.

Asumí un lugar en la comisión -en 2020- cuando era secretario general del CBMS y me quedé, obviamente, porque considero que es un tema importante a nivel de Cuerpo. Había que modernizar aspectos en los que estábamos atrasados. Fue un trabajo arduo, con muchas horas de pensamiento y de llegar a lo profundo. Lo más relevante es el tema reglamentario y disciplinario. Se trata de que cada participante de esta institución debe tener sus derechos como corresponde. Era necesario renovarlo y modernizarlo a los tiempos actuales”.

Lo de los cargos es un poco más liviano, porque son pocos los cambios que tiene. Lo único es que se le da, en algunos aspectos, más responsabilidad a unos que a otros, que no estaban dentro del contexto actual. Las cosas han cambiado en general. Entonces, hay oficiales que tienen que ver otros asuntos de importancia respecto al vivir de los bomberos”.

Enrique Doña Guzmán, Consejero de Administración de la 6ª Compañía, Bombero Honorario del CBMS, Bombero Insigne y Fundador de Compañía. Ha sido Secretario, Tesorero, Protesorero, Director y Secretario General.

El proceso fue largo, porque hemos tratado de estar acorde a los tiempos actuales. Tratamos de incorporar muchas cosas nuevas que hasta hace tres o cuatro años no existían. Por ejemplo, agregar palabras como los bomberos ‘todas y todos’. Lo malo es que se alargó mucho, porque solo nos pudimos reunir una vez a la semana. Los bomberos tenemos otros deberes que cumplir. La mayoría trabaja para vivir, además de ser voluntario”.

Las cosas técnicas y no tan subjetivas salieron más rápido. Está escrito y es algo que no se va analizando con el tiempo. En cambio, hay situaciones como la equidad de género, que es nuevo para nosotros que está incluido en el reglamento y que la discutimos harto. Incluso pedimos ayuda jurídica del Cuerpo para que nos explicaran algunas situaciones. A los que somos más antiguos nos costó asimilar estos temas”.

Julio Díaz, Director de la 9ª Compañía, con 38 años de servicio. Ha sido Secretario y Vicesuperintendente.

Es muy importante lo que estamos haciendo, ya que es prácticamente la Constitución del CBMS, la que nos va a regir hacia adelante. Fue un trabajo bastante arduo y con opiniones diversas, las que nos llevaron a un consenso respecto a buscar lo mejor para la institución. Es para que la gente esté tranquila, es un estatuto nuevo, moderno; lo que nos llevará al despegue en un sentido muy especial. La gente tiene que apoyarlo y aprobarlo, especialmente porque es en beneficio de nosotros mismos”.

Lo más simple fue conformar la sociedad y el organigrama de trabajo. Lo más complejo es llegar a los puntos clave, en donde la justicia deberá darnos una opinión también y aprobar todo esto. ¿Después de esto qué viene? Eso para mí es lo más complicado. Hay que instalarlo, porque es posible que nos hayamos equivocado en algo. Eso me preocupa un poco, pero con la habilidad y experiencia que tiene la gente de la comisión, no creo que tengamos dificultades”.

Claudio Villar Rodríguez, Voluntario Honorario de la 1ª Compañía, con 20 años de servicio. Ha sido Relacionador Público, Intendente e Inspector de Comandancia.

El proceso fue bastante productivo, con harto debate, donde se han revisado y actualizado cosas, que era la necesidad que teníamos. Los tiempos van cambiando y los pensamientos también. Se hicieron mejoras. No vi temas complicados. Es más, destaco los cambios generacionales y culturales. Hoy se considera la equidad de género, que antes no existía, lo mismo que la inclusión. Además, yo aplaudo los descubrimientos de la pandemia, como, por ejemplo, el Zoom o el Google Meet, distintas plataformas que nos ayudaron a reunirnos. Hemos aprendido a usarlas, porque nos acomoda bastante. Nos tratamos con bastante confianza y debatimos con bastante respeto. Igual nos sentimos cercanos”.

Lo más difícil fue la presencia de todas las Compañías. Hubiese esperado que participaran realmente todas las unidades. Tengo que decirlo: no han estado todas. Ahora, esto se avisó con mucho tiempo, el trabajo de la comisión lleva más de dos años y las Compañías siempre estuvieron informadas. Por lo que, si no han enviado representantes, bueno, tendrán derecho a opinar, pero no a reclamar. Con mucha responsabilidad lo digo. Es una lógica natural”.